Calcio

El calcio es el mineral más abundante del organismo. Es esencial para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes ; aproximadamente el 99% del calcio del cuerpo se deposita en estos dos lugares. El calcio también ayuda a que el corazón , los nervios , los músculos y otros sistemas del cuerpo funcionen correctamente. Para funcionar correctamente, el calcio debe ir acompañado de varios otros nutrientes, incluidos magnesio, fósforo y vitaminas A, C, D y K.

Formas comunes: citrato de calcio, carbonato de calcio, gluconato de calcio, lactato de calcio, cloruro de calcio, malato de calcio, aspartato de calcio, ascorbato de calcio.

Las mejores fuentes de calcio son los alimentos (consulte Fuentes dietéticas), pero los suplementos pueden ser necesarios para quienes no pueden satisfacer sus necesidades de calcio a través de la dieta únicamente. De hecho, según los Institutos Nacionales de Salud, muchos estadounidenses consumen menos de la mitad de la cantidad de calcio recomendada para construir y mantener huesos sanos. El uso intensivo de cafeína puede disminuir los niveles de calcio; por lo tanto, es posible que se necesiten mayores cantidades de calcio si bebe mucho café. Además, una dieta rica en proteínas puede aumentar la pérdida de calcio a través de la orina. La ingesta excesiva de sodio, fosfatos (de bebidas carbonatadas) y alcohol, así como el uso de antiácidos que contienen aluminio también contribuyen a una mayor excreción de calcio.

La deficiencia de calcio se puede encontrar en personas con problemas de mala absorción, como la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca y la resección intestinal quirúrgica. El reposo prolongado en cama provoca la pérdida de calcio de los huesos y los ancianos son menos capaces de absorber calcio.

Los síntomas de la deficiencia de calcio incluyen espasmos o calambres musculares, típicamente en manos o pies; pérdida de cabello (alopecia); piel y uñas secas que también pueden deformarse; entumecimiento, hormigueo o sensación de ardor alrededor de la boca y los dedos; náuseas y vómitos; dolores de cabeza infecciones por hongos (candidiasis); ansiedad; convulsiones / convulsiones; y desarrollo deficiente de los dientes y los huesos.

Obtener el calcio adecuado puede ayudar a prevenir y / o tratar las siguientes afecciones:

Osteoporosis

Se cree que un suministro inadecuado de calcio a lo largo de la vida juega un papel importante en la contribución al desarrollo de la osteoporosis . El calcio es necesario para ayudar a formar y mantener huesos sanos y dientes fuertes. Los estudios han demostrado que el calcio, particularmente en combinación con la vitamina D , puede ayudar a prevenir la pérdida ósea asociada con la menopausia, así como la pérdida ósea que experimentan los hombres mayores. Si no se obtienen cantidades adecuadas de calcio a través de la dieta, se necesitan suplementos de calcio.

Síndrome premenstrual (SPM)

Los niveles de calcio a menudo miden más bajos la semana anterior al período menstrual en comparación con la semana siguiente. Los estudios sugieren que los suplementos de calcio ayudan a aliviar los cambios de humor, los antojos de alimentos, el dolor o la sensibilidad y la hinchazón asociada con el síndrome premenstrual .

Colesterol alto

Los estudios preliminares en animales y personas sugieren que los suplementos de calcio, en el rango de 1.500 a 2.000 mg por día, pueden ayudar a reducir el colesterol . La información disponible hasta ahora sugiere que mantener los niveles de colesterol normales o incluso bajos mediante el uso de suplementos de calcio (junto con muchas otras medidas como cambiar su dieta y hacer ejercicio) probablemente sea más beneficioso que tratar de tratarlo agregando calcio una vez que ya lo haya hecho. colesterol elevado. Se necesita más investigación en esta área.

Carrera:

En un estudio basado en la población (uno en el que se hace un seguimiento de grandes grupos de personas a lo largo del tiempo), las mujeres que ingieren más calcio, tanto a través de la dieta como con suplementos añadidos, tenían menos probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular durante un período de 14 años. . Se necesita más investigación para evaluar completamente la fuerza de la conexión entre el calcio y el riesgo de accidente cerebrovascular.

Cáncer de colon:

Aunque algunos estudios son contradictorios, la creciente evidencia sugiere que las personas que consumen altas cantidades de calcio, vitamina D y leche en sus dietas tienen significativamente menos probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal que aquellas que consumen bajas cantidades de las mismas sustancias.

Aunque es mejor obtener calcio de la dieta, las cantidades sugeridas para la prevención y el tratamiento del cáncer colorrectal (es decir, 800 UI / día de vitamina D y 1.800 mg / día de calcio) probablemente requerirán suplementos.

Obesidad:

Tanto los estudios en animales como en humanos han encontrado que la ingesta de calcio en la dieta (de productos lácteos bajos en grasa) puede estar asociada con una disminución del peso corporal. Estos efectos no pueden atribuirse necesariamente al calcio solo, ya que las fuentes lácteas de calcio contienen otros nutrientes (incluidos magnesio y potasio) que pueden estar involucrados en la pérdida de peso .

Fuentes dietéticas:

Las fuentes dietéticas más ricas en calcio incluyen quesos (como parmesano, Romano, gruyere, cheddar, americano, mozzarella y feta), harina de trigo y soja y melaza. Algunas otras buenas fuentes de calcio incluyen almendras, levadura de cerveza, bokchoy, nueces de Brasil, brócoli, repollo, higos secos, algas marinas, verduras de hojas verdes oscuras (diente de león, nabo, berza, mostaza, col rizada, acelga), avellanas, helado, leche. , ostras, sardinas, salmón enlatado, harina de soja, tahini y yogur.

Los alimentos fortificados con calcio, como jugos, leche de soja, leche de arroz, tofu y cereales, también son buenas fuentes de este mineral.

El calcio también se puede obtener de una variedad de hierbas, especias y algas marinas. Los ejemplos incluyen albahaca, perifollo, canela, eneldo, hinojo, fenogreco, ginseng, algas marinas, mejorana, orégano, perejil, semilla de amapola, salvia y ajedrea.

La información presentada es de carácter general con fines educativos e informativos únicamente. Las declaraciones sobre productos y condiciones de salud no han sido evaluadas por la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. Los productos y la información aquí presentados no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir enfermedades. Si tiene alguna inquietud sobre su propia salud, siempre debe consultar con un médico u otro profesional de la salud.

De tus amigos en MyBioNature.com

Share...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Ir arriba

¿Como podemos ayudarte hoy?

DYNASTY NUTRA INC

Teléfono: 8472691075
Correo electrónico: [email protected]

How can we help you today?

DYNASTY NUTRA INC

Phone: 8472691075